Concepto:
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Es un concepto
que tiene dos significados. El término "tecnologías de la
información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de
hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la
preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de
tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas
y cualquier tipo de organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es
un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación
de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de
gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la
comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en
red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay
importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad,
facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas
estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas
y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de
información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la
responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados
para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la
infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento
de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz
que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En
TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se
conectan a otros programas existentes.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el
procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de
la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se
hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar
parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y
remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto
de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un
dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora
pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora
ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada
vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
«Las tecnologías de la
información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero
pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos
que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios
necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua».
Tipos de TIC:
Prensa:
Es un sistema abierto de la
comunicación humana tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y
sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a destino
mediante un canal llamado periódico.
Su función
no es únicamente informativa, pues compara y contrapone unos sucesos con otros,
argumenta, concluye, y plantea soluciones, influye así en el público lector,
orienta cultural e ideológicamente.
Las revistas:
Es una publicación de aparición
periódica, a intervalos mayores a un día. A diferencia de los diarios o
periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o
menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de
los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado.
Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación
más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica.
La historieta:
Convertida en medio de
comunicación de masas gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió
su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX,
va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose
formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos
de lectores.
Radio
La radio es un medio de difusión
masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor
alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación
que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto mas personal,
porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el
acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El
público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los
otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más
sugestionable en la mayoría de los casos.
Como medio de comunicación la radio
nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas
bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia
potencial de la radio.
Cine :
Se llama cine o cinematografía a la
tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la
llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se
asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala
donde se proyectan las películas.
El término tiene la misma raíz griega
que otras palabras como cinética y otras que se relacionan con el
movimiento.
El Cine fue un paso más en la
creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual.
Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas
"cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son: Audiencia
cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se
encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico.
Televisión :
La televisión es un sistema para la
transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante
ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o
IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
El término televisión se refiere a
todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e
informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión
enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de
todo el acontecer.
Internet :
El Internet es una red informática
descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a
través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se
utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una
"tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras
sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si,
compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no
se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está
en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
Multimedia :
El término multimedia se utiliza para
referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí
la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e
imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
Se habla de multimedia interactiva
cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos,
acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación
lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden
predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como
una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de
navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de
la información. El término "hiper" se refiere a
"navegación", de allí los conceptos de "hipertexto"
(navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre
medios).
El concepto de multimedia es tan
antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal
hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor
(video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación).
Un texto:
Es una composición de signos
codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto)
que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de
caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que,
aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su
destinatario original.
En otras palabras un texto es un
entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en
determinado contexto.
Una imagen:
Es una representación visual
que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el
término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se
aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas,
olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona
vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan
como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las
que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo,
diseño, pintura, fotografía, vídeo, etc.
Función:
1.
Coordinar y dinamizar la integración
curricular de las Tecnologías de la información y la Comunicación en el
centro.
2.
Elaborar propuestas para
la organización y gestión de
los medios y recursos tecnológicos del centro, así como
velar por su cumplimiento.
3.
La supervisión de
la instalación, configuración y desinstalación del software de
finalidad curricular.
4.
Asesorar al profesorado sobre materiales
curriculares en
soportes multimedia, su utilización y estrategia de
incorporación a la planificación didáctica.
5.
Realizar el análisis de
necesidades del centro relacionadas con las Tecnologías de la Información
y la Comunicación.
6.
Colaborar con
las estructuras de coordinación del ámbito de las Tecnologías de la
información y la Comunicación que se establezcan, a fin de garantizar
actuaciones coherentes del centro y poder incorporar y difundir iniciativas
valiosas en la utilización didáctica de las TIC.
7.
Colaborar con el Centro
Territorial de Innovación y Formación de su área en la elaboración de un
itinerario formativo del centro que de respuesta a las necesidades que, en este
ámbito, tiene el profesorado.
8.
En su caso,colaborar con
el coordinador del ciclo formativo a distancia en la utilización de
la plataforma tecnológica
.
Características:
1 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha
nuevas formas de comunicación.
2 Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
3 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
4 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
5 Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
6 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
7 Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
8 Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.
2 Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
3 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
4 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
5 Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
6 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
7 Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
8 Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.
Conclusión:
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y
están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con
la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las
posibilidades de desarrollo social.
Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando
continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas,
sociales y culturales.
El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace
cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas.
Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran
fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de
comunicación inmediata e interactividad.
Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics2.shtml
http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/tipos-de-tic.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario